viernes, 23 de noviembre de 2012

Viaje al País Vasco 3

Vitoria: Monumento a la batalla de Vitoria y Celedón
Vitoria: Ciudad verde y Vigen Blanca
Bermeo: San Juan
 
 

viernes, 16 de noviembre de 2012

Viaje al Pais Vasco 2

Burgos: El Cid y Catedral
Interior de la Catedral de Burgos
 Puerta de Santa Maria y Casa del Cordón

jueves, 8 de noviembre de 2012

Viaje al Pais Vasco 1

Portada del cuaderno de viaje
Mapa y ruta
Mapa del País Vasco
Paradas en ruta para comer
 
 

 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Enseñando botánica

He dibujado estos naipes con las plantas más conocidas con sus familias botánicas correspondiente
Mis alumnos juegan al juego de las familias con ellos y jugando jugando han aprendido las familias botánicas

domingo, 25 de marzo de 2012

Nuevas plantas

ALGARROBO Ceratonia siliqua L.

Familia: Cesalpiniaceas

Sus semillas (quilates) se emplearon para pesar metales preciosos.

En Sicilia se preparara un licor con las algarrobas.

El algarrobo ha servido de alimento para el ganado y humanos en tiempo de escasez

Sus semillas se han empleado como sustituto del café.

Se ha utilizado en farmacia, cosmética, industrias textiles y papeleras.

Con las algarrobas los antiguos egipcios preparaban una melaza para la conservación de alimentos.


Adelfa Nerium oleander

Familia: Apocináceas

Su nombre viene del griego nerion que significa húmedo por ser una planta que crece al borde del agua. Sin embargo, otros creen, que viene de Nereus, dios del mar y padre del las Nereidas.

Los magos consideraban, que tener adelfas es síntoma de pobreza y enfermedad, incluso creían que dormir bajo su sombra podía ser mortal.

Contiene un veneno que provoca vómitos, taquicardia, coma y muerte a las 24 horas de haberla comido. Por contacto puede producir, además inflamación en la piel.

Se usa para sujetar terrenos y como mediana en algunas carreteras.

Reducida a polvo sus tallos y hojas, se usa como raticida.

Sus hojas maceradas se han usado para combatir la caspa.


Abrojo Tribulus terrestres

Familia Zigofiláceas

Por tener sus frutos pinchos, que fácilmente se clavan en los pies, tal vez venga la palabra “Tríbulus” de tribulaciones o, mejor aun, atribulados que significa hombres que por todas partes son perseguidos.

Los antiguos la describían como “La planta con hojas parecidas al garbanzo”

Se encuentra fácilmente en las cunetas y cerca de contenedores de basura, por necesitar espacios libres y muy nitrogenados, o sea con materia orgánica en descomposición.

Sus frutos se han usado para combatir algunas enfermedades del aparato genital y urinario.

También se ha empleado como tónico.

Hay quien lo emplea, debidamente preparado con otros componentes para enjuagarse la boca, robustecer las encías, gargarismos y curar las infecciones de garganta.

viernes, 24 de febrero de 2012

Almedro ( Prunus dulcis)


Despues de un tiempo vuelvo a colgar una planta, en esta ocacion se trata de nuetro familiar almendro.
Prunus significa ciruelo y es el nombre del género y dulcis por su sabor. Anteriormente era nombrado como Amigdalus por la forma de su fruto. Cultivado en la cuenca del Mediterráneo desde tiempo inmemorial se ha usado como ornamental además de por su fruto.

domingo, 19 de febrero de 2012

Comedor escolar


Es la segunda acuarela que hago con un tema de espacio cerrado y grupo de personas.
Es el comedor escolar del colegio en el que trabajo, he intentado captar la espontaneidad de los alumnos más pequeños, pues estos son los de tres años.
Es un tema complicado por los múltiples planos que en él se concentran y tambien presenta un problema la multitud de colores direrentes que pueden estar presentes en un lugar como este.
En fin, he tardado bastante en colgar otro trabajo, debido a otros trabajos que atender en este último mes y por la laboriosidad de esta acuarela
¡Espero que os guste!

viernes, 13 de enero de 2012

Bar Retamares


Bar Retamares de Morón de la Frontera a la hora del desayuno

sábado, 7 de enero de 2012

Carmona (Sevilla) 2


Puerta de Cordoba

Carmona vista desde la Necrópilis
Vista desde el Alcazar

Logotipo de Carmona como Lucero de Europa

jueves, 29 de diciembre de 2011

Carmona (Sevilla) 1

Patio interior del Alcazar de Carmona (Sevilla)
Alcazar de Carmona (Sevilla)

Puerta del Alcazar, llamada puerta de Sevilla


sábado, 24 de diciembre de 2011

Codoba 2



Torre de la malmuerta

Torre de la Calahorra, se encuentra en uno de los extremos del puente romano

Templo romano en el centro de Cordoba


Este apunte rapido lo tomé desde la ventana del hotel desde donde se podia ver la mezquita y el puente romano

jueves, 15 de diciembre de 2011

Feliz Navidad


Con la llegada del nuevo año, pase todo lo malo y tengamos los días más felices que podamos imaginar.

Feliz Navidad

Como cada año dibujo mis propias felicitaciones de Navidad, la virgen suele ser alguna de mis alumnas, el niño el hijo de algún amigo nacido ultimamente, el fondo algún paisaje de mi pueblo, en este caso la torre de San Miguel y nuestro famoso "Gallo de Morón"

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Cordoba 1

Mezquita
Calle de las flores
Cristo de los faroles

Después de un tiempo sin publicar ningun dibujo por problemas con el scaner, vuelvo con estos dibujos rápidos que hice en un corto viaje a Cordoba

viernes, 7 de octubre de 2011

Cuaderno de Extremadura Cáceres


Iglesia de la Compañía de Jesús

Vista general

Plaza de San Jorge, casa de los Becerra y Palacio de los Golfines

Arco de la Estrella

Palacio de los Solís y Torre de los Púlpitos

Torre de Bujaco y ermita de la Paz