viernes, 10 de agosto de 2018

Zarza


Zarza
Es una especie invasiva.
Forma zarzales impenetrables, lo que representa un importante lugar para el refugio  y alimento de muchos animales.
Sus tallos,  se usan para fabricar cestos, cortado en tiras, para coser las canastas, cestos y  cuerdas. En algunos países se ha utilizado para fabricar colmenas.
Utilizado para teñir la lana de negro. Si se emplea menos cantidad de brotes tiernos se consigue un tinte gris azulado y con las hojas se obtiene un tinte verde.
Se ha usado el té de sus hojas y el jugo de sus frutos para hacer gárgaras y aliviar las inflamaciones de garganta, amigdalitis, faringitis e infecciones en las encías,  afecciones intestinales como diarreas, hemorroides, gastroenteritis, disentería, fiebre e infecciones urinarias.
En el Piamonte, creen que las espinas de las zarzas se deben a que habiendo tenido una posada, muchos  no le pagaban  y desde entonces las utiliza para agarrar a las gentes y así le paguen.


domingo, 29 de julio de 2018

Viaje en autobús a la playa

Playas de la Caleta en Cadiz y la Barrosa en Chiclana de la Frontera (Cádiz)

En el Chalet de Felipe


jueves, 5 de julio de 2018

Punta Umbria (Huelva)

Torre almenada
Dunas


Noche estrellada en Morón


Castillo de Cote en Montellano


Noche estrellada en Morón

Ortiga




La ortiga
Los tejidos fabricados con  la ortiga son suaves, brillantes y agradables al tacto, se blanquean bien y aguanta la humedad, pero duran poco.
Aunque no son muy conocidas sus propiedades, es una de las plantas que más aplicaciones medicinales posee, es diurética, digestiva, hepática, laxante y galactogena (que aumentan la producción de leche a las madres lactantes). Últimamente  se ha descubierto que la utilización de la raíz en enfermedades de la próstata impide. su crecimiento y formación de enzimas, aumentando el flujo y volumen de orina, disminuyendo la cantidad de orina residual.
Se ha consumido en ensaladas, rica en vitamina C, también como verdura preparándose igual que las espinacas, en forma de puré  y también en tortilla.
En Roma utilizaban la urticación, que consiste en  golpear con una rama de ortigas, consiguiendo así cierta estimulación sexual, por aumentar el calor corporal y excitar  la piel, lo que solían hacer antes del acto sexual.


O

domingo, 10 de junio de 2018

Eucalipto







EUCALIPTO

El árbol más grande de Morón es precisamente un eucalipto, “el del campo de futbol” con 4,9 m. de perímetro y 35 m. de altura,  el monumento natural más importante de nuestra ciudad, esperemos que no se le ocurra a ninguna autoridad talarlo como se hizo con las moreras del mismo lugar.

Se introdujo en Europa en el año 1792 traído de Australia.

El principio se utilizó para desecar zonas insalubres como pantanos, para acabar con el paludismo, pero conlleva una gran pérdida de biodiversidad a su alrededor, acidificando el suelo y agotando toda el agua disponible.

Su madera se ha utilizado para fabricar barriles y sobre todo para papel.

Posee principalmente tres propiedades medicinales que son antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorante.           
Sus hojas son anticatarrales, utilizadas contra las inflamaciones de las vías respiratorias, para ello se echan unas hojas de eucalipto en agua hirviendo, se cubre la cabeza con una toalla y se respira su vapor.
Para más información: http://davilabotanico.blogspot.com/

                                  

jueves, 3 de mayo de 2018

Archicoria




Achicoria
           
Su raíz se ha empleado contra la diabetes, también es hipotensor, tónico amargo con propiedades estomacales, laxantes y aperitivas.

Durante las guerras napoleónicas y ante el bloqueo por parte de Inglaterra que impedía la llegada de café a parte de Europa, se puso de moda el uso de la achicoria como su sustituto, también se empleó  en tiempo de penuria, siendo más sana por no contener cafeína.
Se ha consumido en forma de ensalada.
En Bélgica comen su raíz hervida.

Galeno, decía que era una planta amiga del hígado.

Carlomagno, ordenaba cultivarla, por sus propiedades medicinales.

En Roma, se vendían sus semillas para asegurar la fidelidad de las parejas.

Las brujas, mezclaban la achicoria con otros productos que echaban a la lámpara de aceite para provocar alucinaciones.
Antídoto y poderoso amuleto contra las energías negativas, diabólicas o hechizos y daba energías positivas a todos los habitantes de la casa.
Para leer más: http://davilabotanico.blogspot.com.es/




jueves, 5 de abril de 2018

Sauce



SAUCE
Puede causar daños en tuberías y piscinas cercanas, por lo que hay que tener cuidado donde se coloca y así evitar tener que talarlo cuando es maduro.
Sus tallos flexibles se han utilizado en cestería y su madera para pasta de papel, embalajes, palillos, palos de cricket, etc.
Sus hojas se han consumido en ensaladas así  como sustituto del té y como anafrodisiaco.
Su corteza se ha usado desde la antigüedad por sus propiedades medicinales, como tratar dolores varios, fiebre y otras más aplicaciones.
Contiene ácido salicílico o acetilsalicílico, principal componente de la aspirina.
Estuvo dedicado a las Musas y al culto lunar.
Los que más se usan son el sauce blanco ( Salix alba) y el sauce llorón
(Salix babilónica), sobre el nombre científico de este, existen varias versiones, alguna dice que cuando los babilónicos conquistaron Israel, los hebreos lloraban sobre este árbol de ahí llorón y  babilónica.